Un espacio virtual para compartir palabras con los alumnos del IES Ordoño II (León).
lunes, 19 de diciembre de 2016
viernes, 16 de diciembre de 2016
Cómo realizar una entrevista periodística
Queridos alumnos periodistas,
os dejo también aquí el guion para elaborar el trabajo. Que lo disfrutéis.
CÓMO REALIZAR UNA ENTREVISTA PERIODÍSTICA
1.
DOCUMENTACIÓN: informarse acerca del personaje escogido. Recopilar todo
tipo de datos ( biografías, otras entrevistas, retratos, fotografías…).
Imprimir los documentos o copiar la información.
2.
PREGUNTAS: elaborar a partir de la información
previa un listado de preguntas que resulten interesantes y apropiadas en
relación con nuestro entrevistado. RECUERDA:
·
No
realizar preguntas cerradas ( las que sólo admiten como respuesta sí o no).
·
Elaborar
preguntas abiertas ( las que empiezan por dónde, cuándo, por qué, qué, cómo,
etc.)
·
Escoger
preguntas interesantes, que puedan ofrecer el máximo de información sobre la
vida, la obra, la personalidad, las ideas o la época del entrevistado.
·
Utilizar
un registro de lengua cuidado y claro.
·
Mostrar
cortesía hacia el entrevistado tratándolo siempre de “usted”.
·
Cada
pregunta va encabezada por el nombre y apellidos del periodista en letra
negrita o por la palabra “periodista” también en negrita. A partir de la
primera, puede usarse sólo la inicial.
3.
RESPUESTAS: Crear las respuestas a las
preguntas planteadas a partir de la información que has recogido. RECUERDA:
a. Redactar respuestas más o menos
extensas: nunca una sola palabra.
b. Expresar a través de esas respuestas
lo que has investigado acerca del personaje.
c.
Elaborar
respuestas amenas y claras.
d. Aprovechar la respuesta para enlazar
con el tema de la pregunta siguiente.
e.
Cada
respuesta va encabezada por el nombre y apellidos del entrevistado en letra
negrita. A partir de la primera, puede usarse sólo la inicial.
4.
ESTRUCTURA. La entrevista debe presentar las
siguientes partes:
a. Título: va en
letras mayúsculas y destacadas. Suele aparecer: a) el nombre del entrevistado y
una frase del periodista para definirlo o b) alguna frase llamativa que haya
contestado durante la entrevista ( en este caso va entre comillas)
b. Introducción:
es un párrafo donde el periodista cuenta dónde y cuándo se realizó la
entrevista, el aspecto del personaje, el motivo de la entrevista, algo
destacable de su forma de ser, etc.
c.
Batería de preguntas y respuestas: se trata de las preguntas y
respuestas elaboradas previamente.
d. Cierre:
párrafo final que el periodística suele aprovechar para dar su impresión sobre
el personaje o sus declaraciones del personaje y recoger, entre comillas,
alguna frase que le haya llamado la atención. Es un tipo de conclusión.
5.
IMAGÉNES: siempre se debe acompañar la
entrevista de imágenes del entrevistado o de objetos relacionados con él (
libros, vivienda, familiares, etc.)
6.
PRESENTACIÓN: puede hacerse a mano o a ordenador
pero siempre en folios blancos, a una sola cara. Deben figurar los nombres de
los periodistas responsables al final. Realizar un borrador previo. Cuidar la
ortografía.
lunes, 12 de diciembre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)