Queridos alumnos de 4º de ESO,
os dejo aquí unas cuantas propuestas de lectura para estas vacaciones navideñas. Aquellos de vosotros a los que les apetezca pasar el rato con un buen libro en estas semanas aquí encontrarán varios títulos de lo más variado.
La tarea es bien simple: leer la novela, disfrutar de ella y, cuando la hayaís terminado, escribir una pequeña reseña al respecto.
Podréis conseguir medio punto más para la 2ª evaluación y descubrir algunas obras que , con casi total seguridad, os llamarán la atención por una u otra razón: seguro que encuentráis alguna que os apetezca leer.
Se trata de una actividad voluntaria.
Debajo os dejo el modelo que debéis seguir para elaborar la reseña ( podéis guardarlo o imprimirlo).
Cuando la hayáis acabado , me la enviáis por correo electrónico.
Tenéis de plazo hasta el 1 de febrero de 2016
¡FELICES LECTURAS ( y Navidades)!
PROPUESTAS
Algún día este dolor te será útil, Peter Cameron, Editorial: Libros del asteroide.
La narración de James nos ofrece una sarcástica y divertida mirada
sobre su confusa vida, sobre cómo su desestructurada familia y su
psiquiatra tratan en vano de ayudarle, o sobre cómo intenta, torpemente,
aclararse y salir de su aislamiento.
Considerada por la crítica estadounidense como una de las mejores
novelas que se han publicado en los últimos años sobre Nueva York, Algún día este dolor te será útil es una aguda y emotiva novela sobre un joven capaz de cuestionarse a sí mismo, a su familia y al tiempo que le ha tocado vivir.
Aquí tienes el pdf del primer capítulo: puedes echarle un vistazo para saber si te interesa.
Tokio Blues ( Norwergian Wood), Haruki Murakami, Editorial: Tusquets Editores ( tapa blanda)
Cometas en el cielo, Khaled Hosseini, Editorial : Salamandra ( tapa blanda)
Con apenas doce años, Amir se propone ganar la competición anual de
cometas de la forma que sea, incluso a costa de su inseparable Hassan,
un hazara de clase inferior que ha sido su sirviente y
compañero de juegos desde la más tierna infancia. Así, obsesionado por
demostrarle a su padre que ya es todo un hombre, Amir pondrá en peligro
una amistad fraguada a lo largo de años de enfrentarse a todos los
peligros imaginables, y aprenderá una verdad que le acompañará el resto
de su vida.
Sobre el telón de fondo de un Afganistán respetuoso de sus ricas
tradiciones ancestrales, la vida en Kabul durante el invierno de 1975 se
desarrolla con toda la intensidad, la pujanza y el colorido de una
ciudad confiada en su futuro e ignorante de que se avecina uno de los
periodos más cruentos que han padecido los milenarios pueblos que la
habitan.
En una isla perdida en medio del océano, dos hombres encerrados en un
faro se defienden, noche tras noche, del asedio de unas extrañas
criaturas submarinas que los atacan sin que los hombres lleguen a saber
muy bien por qué. Sometidos a la extrema tensión de los ataques
nocturnos, desesperados ante la imposible victoria, los protagonistas
tendrán que replantearse su actitud ante lo desconocido para resolver la
difícil situación en que se encuentran.
La piel fría es una novela apasionante, repleta de intriga y
de aventura que, al mismo tiempo, nos hace experimentar íntimamente los
grandes interrogantes de la condición humana. La lucidez y la
enajenación, el rechazo y el deseo, la crueldad y el amor o el miedo y
la esperanza son sólo algunas de las fases de un viaje al centro de las
propias entrañas, que nos obliga a replantearnos no sólo nuestra mirada
sobre el mundo sino, sobre todo, la mirada hacia el exterior, lo ajeno,
lo extraño.
El perfume, Patrick Süskind, Editorial: Planeta ( Booket)
Bruno, de ocho años, es el
hijo mimado de un oficial nazi. Al ascender a su padre, la familia se
ve obligada a abandonar su confortable casa de Berlín y trasladarse a
una zona aislada donde el solitario chico no tiene nada que hacer ni
nadie con quien jugar. Muerto de aburrimiento y atraído por la
curiosidad, Bruno hace caso omiso a lo que su madre le dice. No debe ir
más allá del jardín bajo ninguna circunstancia. Pero el no le hace caso y
se dirige hacia la 'granja' que ha vislumbrado en la distancia. Allí
conoce a Shmuel, un chico de su edad que vive una extraña y paralela
existencia al otro lado de una alambrada. El encuentro de Bruno con el
chico del pijama de rayas le lleva a adentrarse de la forma más inocente
en el mundo de adultos que les rodea. Entabla una amistad con Shmuel que traerá
terribles consecuencias.
Sin noticias de Gurb, Eduardo Mendoza, Editorial: Seix Barral

El curioso incidente del perro a medianoche, Mark Haddon, Editorial Salamandra ( Bolsillo)
A medida que avanza el libro, el protagonista nos va acercando a su
entorno; habla de sí mismo, de su familia, sus vecinos, sus
profesores... relegando la investigación del asesinato a un segundo
plano cuando otros acontecimientos adquieren mayor importancia en su
vida. A través de un lenguaje sencillo y fluido, el autor nos acerca al
protagonista, un chico con síndrome de Asperger, y nos ayuda a
comprenderlo. Christopher es, sin duda, diferente; pero esa diferencia
no debe ser una realidad ajena ante la que podamos cerrar los ojos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si pretendes que las palabras que vivan en esta casa sean ofensivas, hirientes o simplemente soeces no te molestes en escribirlas: no caben en ella. ¡Ah! Y en esta humilde morada nos gusta la gente que escribe - y habla - bien. Cuídemos las palabras:son nuestra casa.