Un espacio virtual para compartir palabras con los alumnos del IES Ordoño II (León).
domingo, 29 de mayo de 2022
Teatro barroco. Los corrales de comedias. Lope de Vega y la Comedia nueva
viernes, 27 de mayo de 2022
Retablo jovial. Librofórum.
Vamos a ir cerrando nuestras lecturas del curso con el Retablo jovial de Alejandro Casona. Recordad lo bien que lo hemos pasado leyendo juntos las cinco farsas breves de Casona: "Sancho Panza en la ínsula", "Entremés del mancebo que casó con mujer brava", "Farsa del cornudo apaleado", "Fablilla del secreto bien guardado" y "Farsa y justicia del Corregidor".
Contadme qué os ha parecido este clásico de nuestra lectura y comentad vuestra experiencia de lectura compartida.
Espero vuestras aportaciones…
lunes, 16 de mayo de 2022
Vida y poemas de Francisco de Quevedo
Epístola satírica y censoria al Conde Duque de Olivares . FRANCISCO DE QUEVEDO
Definición del amor. FRANCISCO DE QUEVEDO
A una nariz. FRANCISCO DE QUEVEDO
POEMA AL PEDO. FRANCISCO DE QUEVEDO
miércoles, 11 de mayo de 2022
Librofórum “Invisible” de Eloy Moreno
Recordad que lo que os pido es una reflexión acerca de vuestra lectura personal de la obra: qué os ha parecido, qué os ha sorprendido o emocionado, si os habéis sentido interpelados por lo que se narra en el libro o reflejados en algún pasaje o personaje, qué os parecido la forma de narrar, etc.
Dejad vuestras impresiones en Comentarios ( y si no os acordáis de cómo se hace, recordad que tenéis las instrucciones en el lateral del blog). Cuidad vuestra ortografía y expresión. Estoy deseando conocer vuestras impresiones.
Os dejo aquí una entrevista con su autor, Eloy Moreno.
«Es lo que tiene la mente, que puede causar un dolor infinito basándose en la nada».
«Lo que está mal está mal, aunque lo haga mucha gente».
«El problema es que esos golpes son, también, cada vez más invisibles: duelen igual pero no dejan marca».
«Llevan tanto tiempo siendo amigos que ahora no sabe cómo cambiar esa situación, no sabe cómo se pasa de la amistad al amor sin estropear lo primero ni cerrar las puertas a lo segundo».
«Es entonces cuando se da cuenta de que para ser un monstruo no es necesario hacer algo especial, a veces basta con no hacer absolutamente nada».
«Cuando uno quiere ser invisible después no puede culpar a nadie por no verle».
«Cosas de niños que siguen ahí, dibujadas en su espalda».
«Sus heridas son más complicadas de ver, porque son de las que van por dentro, de las que nunca se sabe si se van a curar con el tiempo».
«Hace ya cinco días que ve la vida borrosa, como si se hubiera puesto unas gafas de lágrimas que no es capaz de quitarse de encima».
«El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: a veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer».«Porque a veces decir la verdad no es la mejor opción. Sobre todo si esa verdad es tan increíble que puede parecer mentira».
«Con el paso de los años se ha dado cuenta de que algunos recuerdos duelen igual que si hubieran ocurrido ayer».
«¿Dónde está el límite entre ayudar y ponerse uno mismo en peligro? ».
«Dice mi padre que en esta vida hay dos razones por las que se te puede salir el corazón del sitio, la primera es por amor, la segunda por miedo».
«Y eso es lo que tenía que averiguar, cuál era la razón por la que los que me querían pegar a veces me veían y los otros, los que me podían defender, casi nunca lo hacían».
«Nunca subestiméis al destino, y sobre todo, nunca os riais de alguien que el día de mañana puede salvaros la vida».
«Vuelve a colocarse la mochila y mira alrededor deseando que nadie lo haya visto, pues le duele más la vergüenza que los golpes».
«Porque incluso los villanos necesitan de vez en cuando un abrazo».
«Cómo duele hacerse preguntas cuando las respuestas llegan tarde».
«Necesito saber que si vuelvo a desaparecer al menos alguien sabrá donde estoy».
¿Qué sabes de Don Quijote y de Cervantes?
Para seguir, vamos a acercarnos a la novela a través de este breve documental:
Y otro de la segunda parte.
A continuación, veremos una reseña de la novela por parte de un conocido booktuber.
Con esta actividad interactiva aprenderemos mucho acerca de la obra.
Acercamiento a Don Quijote de la Mancha
En casa deberás realizar esta actividad y enviarla antes de la fecha señalada por la profe en clase.
Aquí tienes la edición interactiva de Don Quijote de la Mancha tal y como la pudo conocer Cervantes y otras muchas curiosidades sobre la obra, su autor y su contexto: échale un vistazo. Es una maravilla.
Aquí tienes un crucigrama sobre la inmortal novela y aquí un juego para completar huecos acerca de la técnica literaria de su autor. A ver si eres capaz de completarlos...
1. Completa el famoso inicio de la novela.
2. Sopa de entuertos.
3. Crucigrama quijotesco
4. Puzzle. Escoge uno de los puzzles que aparecen en el lateral de la pantalla así como el nivel de dificultad y trata de completarlo.
5. Gran test del Quijote. Juega sólo o por parejas a ver quién sabe más acerca de nuestro libro.
Ahora veremos una parte de la versión rapeada de la novela.